Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Santidad es alegría

Imagen
"Santidad es alegría" es la respuesta del joven Domingo Savio( aquí está la pregunta ). Y esta respuesta tiene bastante sentido, y nos invita a examinar cómo estamos llevando nuestra vida de cristianos. Solemos pensar que el cristianismo es cargar el dolor del mundo y sus injusticias sobre nuestros hombros, y que, mientras más doblados por el peso del dolor del pecado ajeno estemos, más santos somos. Ojo, no estoy diciendo que no debe dolernos el mal que hay en el mundo, lo que quiero decir es que no debemos convertirnos en sufrientes deambulantes, al contrario, debemos ponernos en oración por ese mundo que vemos tan lejos de lo que Dios quiere para nosotros. En el Evangelio, Cristo nos dice sobre el ayuno y la penitencia: "Cuando ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que se desfiguran la cara para mostrar a todos que ayunan. Les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, cuando ayunes, perfúmate el cabello y no dejes de lavarte la cara, porqu...

Los elfos de Hogwarts

En los libros de Harry Potter, entre tantas cosas que no vienen al caso ahorita, hay algo que llamó mi atención bastante. Las mesas, a la hora de las comidas, se llenaban mágicamente de alimentos, muy variados y muy sabrosos, pero no se veía nadie poniéndolos en las mesas, ya que, cuando llegaban los alumnos éstas  estaban vacías, y “mágicamente” se llenaban solas Más adelante, en los libros de la saga, nos enteramos que hay unos elfos domésticos que trabajan en la cocina del colegio, y que estos ponían los platos de comida en unas mesas que estaban exactamente debajo de las mesas del comedor donde estaban los alumnos. Y, con magia, los platos desaparecían de las mesas de la cocina hasta las mesas donde estaban los alumnos. Pero no es esta ocurrencia de la escritora de la saga lo que quiero compartir hoy, aunque sí lo es la analogía que intentaré hacer. Para estos muchachos la hora de comer era la mejor, pues, sin ningún esfuerzo les daban alimento, lo único que debían...

Amar

En Éxodo 20, 22 y siguientes, encontramos los mandamientos que Dios le entregó a Moisés, los cuales son bastantes claros en cuanto qué hacer y qué no. Son los 10 que nos enseñan en la catequesis, los cuales nos aprendemos de memoria porque el sacerdote nos lo va a preguntar, y que, al parecer, olvidamos una vez recibido el sacramento para el cual nos preparábamos. Diez mandamientos que resumen bastante bien lo que, detalladamente, describe el libro citado. Diez mandamientos que al parecer aprendemos en nuestra mente y se queda almacenado como conocimiento, pues no lo llevamos a la práctica. Mandamientos que entendemos como eso, algo que hay que hacer, unas órdenes a seguir, directrices que debemos ejecutar porque si no tendremos consecuencias nefastas. Y no, no creo que exagere, seamos honestos, muchos de nosotros hemos llegado a ver los mandamientos como algo pesado de cumplir, como una imposición, y hasta como un castigo. Pero no nos culpo, como en la viña del Señor todo es ...