Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

A los pies del Santísimo

Los cristianos tenemos nuestra fe centrada en la Eucaristía (o al menos debiera ser así). "Mientras comían, Jesús tomó pan, y después de pronunciar la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: <<Tomen y coman; esto es mi cuerpo.>> Después tomando una copa de vino y dando gracias, se la dio, diciendo: <<Beban todos, porque esta es mi sangre, la sangre de la Alianza, que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de sus pecados"  (Mt 26, 26-28). Jesús se quedó con nosotros en la Eucaristía, sus palabras son claras, dice "esto es mi cuerpo", es una promesa real, por eso en cada misa cuando el sacerdote repite las palabras de  Jesús para consagrar el pan y el vino éstos se convierten en el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor pues así lo dejó escrito. Muchas son las personas que dudan de esto, otras creen que es canibalismo, y otras tantas dicen que es imposible que eso pase, pero como hombres y mujeres de fe no podemos du...

Noviazgo cristiano

La realidad del noviazgo es algo que nos atañe a todos y si nos decimos  cristianos debemos actuar como tal. Por ende hay que definir "noviazgo" e  impregnarlo de cristianismo. El noviazgo en épocas anteriores se veía como la oportunidad de conocerse  un hombre y una mujer con miras al matrimonio, es decir, llevaban una  relación interpersonal con el único objetivo de encontrar las cosas que se  querían en el compañero o la compañera de toda la vida. Y esto es  completamente entendible si vemos que nuestros antepasados vivían un  cristianismo de verdad, por ello, su visión del noviazgo con miras al  matrimonio. A medida que fueron pasando las décadas, las personas empezaron a ser más  liberales y con ello se desvirtuó lo que venía siendo el noviazgo, quedando  éste como la simple relación pa' lo que salga  con la otra persona, sin  miras a un futuro. Y esto explica el por qué vemos cada vez más personas  con much...

Cristo no quiere que miremos pa'tras

En una oportunidad mi novia me dijo algo como esto: Cristo no quiere gente que mira hacia atrás... Y esto me quedó dando vueltas en la cabeza por un tiempo, y me vino a la mente de nuevo y por eso quise compartirlo con ustedes. Hay muchas personas (creo que todos en algún momento hemos pasado por eso) que andan siempre mirando el pasado, lo que fueron, lo que hicieron, lo que no lograron, lo que dejaron de hacer...cosas que ya están, que no se pueden cambiar, y quedarse mirando al pasado es una triste realidad. Triste porque no se puede cambiar, entonces vienen remordimientos constantes, decepciones perennemente dolorosas, disgustos revividos y hasta maximizados. Y es una realidad porque al recordar estás poniendolo de nuevo en tu hoy, vuelves a vivir esos sentimientos. No te permites ser ni actuar, no te permites avanzar ni superar lo vivido, te quedas estancado allí. Una persona que evoca al pasado constantemente no vive el presente. Se le va la vida sin logra...

Renunciar no es una opción

Venimos de un suceso histórico de nuestro siglo, un Papa ha renunciado (por lo general lo muerte los pilla primero). Bastante se habló de eso y no es el tema del que quiero escribir hoy. Hoy quiero hablar de la renuncia como miembros activos de pastoral. Me explico: por el Bautismo nos convertimos en Sacerdote, Profeta y Rey. Y en esta condición de profeta es en la cual está nuestra labor pastoral. Ahora, ¿qué es eso de pastoral? simple, pastorear, llevar de la mano a las personas hacia pastos verdes y aguas frescas. Para los cristianos nuestro pasto siempre verde y la fuente inagotable es nuestro Señor Jesucristo. Entonces, pastoral es llevar a las personas al encuentro con Jesús . Hay muchas formas, bien sea con los niños, jóvenes, adultos, ancianos, enfermos, presos, mudos, ciegos, sordos, prostitutas...todas las que Dios tenga a bien inspirarnos. Nuestra labor de pastoral debe ser constante, donde el Señor nos coloque debemos servirle. Y aquí entro a lo que quiero decir, es a e...

Lo que se sobre el Papa

En mi vida (apenas 24 años) han pasado dos cónclaves (pero solo he vivido uno). El primero por la muerte del Papa, hoy beato, Juan Pablo II y el segundo, el reciente, por la renuncia del Papa (Emérito) Benedicto XVI. ¿Por qué digo que solo he vivido uno? Pues, aunque es cierto que a los 16 años ya yo tenía conciencia sobre la Iglesia y el Papa no los vivía como intento vivirlos hoy. Sabía que el Papa es el vicario de Cristo (a todos nos dicen eso en la catequesis), sabía que es un hombre que dirige a la Iglesia (cuando realmente quien dirige la Iglesia es Dios mismo), pero no vivía lo que sabía. ¿Sólo conocimiento? no sabría decirlo.. ¿hoy es fe vivida, celebrada y compartida? totalmente! La institución del Papa sucesor de Pedro, a quien Jesús le dejó el pastoreo de Su Pueblo Santo (el de Dios) no sólo es Bíblica sino que es un promesa real ya vivida hoy en día: las fuerzas del mal no prevalecerán sobre ella (cf Mt 16,18). Tanta gente con tan malas intenciones tanto dentro com...