Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Aplausos

Por alguna razón que desconozco a los humanos nos gusta aplaudir (y por supuesto ser aplaudidos) lo cual no creo que esté mal, sin embargo, no estoy seguro si siempre sabemos qué, por qué o a quién aplaudimos, y no sólo en lo civil (conciertos, ponencias, danzas..) sino incluso en lo eclesial. De esto último es que va este post, intentando buscarle respuesta a mi pregunta: ¿por qué aplaudimos? Cuando he participado en charlas referentes a Dios y la Iglesia o incluso con temas sobre lo humano he notado algo que me parece, y permítanme el atrevimiento, fuera de lugar: aplaudir después de la exposición. De aquí surge mi inquietud, ¿qué aplaudimos? ¿lo bueno del tema? ¿lo bien que lo hizo la persona? y perdonen lo mal pensado que soy por dejar de última la opción de ¿aplaudimos a Dios por habernos dado esa oportunidad de aprender algo sobre Él? pues creo que éste es, porcentualmente, el menor motivo por el cual juntamos rítmicamente nuestra manos. También he estado en misa y el sa...

Rancho en la cabeza

Hay una expresión popular que, queriendo o no, etiqueta a las personas: "tiene el rancho en la cabeza" y se refiere a esa gente que no tiene aspiraciones de surgir, que no piensa en futuro, e incluso puede tener mucho dinero pero su pensamiento sigue siendo mediocre y disculpen la dureza de la palabra pero es una realidad. Son muchos los que viven su vida al día, siguiendo ese otro refrán "como vaya viniendo vamos viendo" sin planificarse, sin pensar en tener mejores condiciones económicas o en ser mejores personas incluido a nivel profesional. Es muy frecuente ver esto en comunidades de escasos recursos económicos lo cual, a su vez, es paradójico puesto que debería nacer en ellos el deseo de salir de allí e incluso que sus hijos no viviesen en las mismas condiciones de pobreza. Cabe destacar o más bien aclarar otro mal cliché (como todos los clichés) que dice que la gente que no es adinerada son de malos sentimientos o no tienen valores lo cual es falso pues...

Soledad

Cuando decimos 'soledad' inmediatamente nuestra mente nos arroja un mensaje: tristeza y abandono, sin embargo yo no pienso que sea así, al menos no si la entiendes como la voluntad de Dios para tu vida, y no es que Él quiere verte abandonado u olvidado sino que busca que te dediques un tiempo a ti mism@, bien sea para conocerte o encontrarte o simplemente disfrutar de ti.   La soledad física en ningún momento debe ser trauma o escándalo siempre y cuando sea querida por Dios y aceptada por nosotros, y esto es un llamado que el Señor te hace para que te dediques a Él, a su servicio, o para que inviertas ese tiempo en ti, cuidar de tu salud o ahondar en tus estudios...claro está, diferenciar soledad temporal o como estilo de vida, escogida o impuesta.   Cuando escoges estar solo por un tiempo, es decir sin pareja, estás optando por dedicarte a ti, pero que no sea de forma egoísta, por un corazón roto o por una especie de odio al género humano el cual según tú te hir...

Máquina tragahostias

Imagen
En la homilía de Corpus Christi el sacerdote decía que cuando comulgamos de forma indigna, esto es en pecado o con incredulidad en la transubstanciación es igual a sacarle la lengua a Cristo, lo cual  me pareció bastante fuerte pero no podemos negar que es así.   Si vamos a comulgar sabiendo que tuvimos un momento en el que hemos fallado pero no hemos acudido al Padre misericordioso estamos burlándonos de Dios, estamos diciendo que nos creemos mejores que Él o aún más, estamos diciendo que no necesitamos de Él.   Los cristianos no podemos convertir la Eucaristía en un hobby, o en algo a lo que vamos porque nos parece bien. La comunión debe ser para nosotros verdadero acto de fe, no en vano el sacerdote exalta el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor con las palabras "este es el Sacramento de nuestra fe", realmente es el mismo Cristo que se hace presente allí, Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.   Estos pensamientos me llevaron a recordar una conversación, años ...