Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Como María y Juan

Imagen
En una experiencia de fe que tuve la oportunidad de vivir nos enseñaron algo muy agradable, interesante, chévere...y todos los adjetivos que quieran usarse, de un complicado de realizar pero no por el acto en sí mismo sino por nuestra debilidad humana: ver a Cristo en cada persona. Y este momento es oportuno par aclarar cuál es la forma en la que debe verse a Cristo en el otro. Si decimos ver a Cristo puede ser que lo hagamos como los fariseos y publicanos: con odio, desprecio, con un afán por deshacerse de él, quitarse ese peso de encima que era la persona de Jesús, pues decía la verdad de lo que se estaba haciendo mal y eso a ninguna persona le gusta. Por eso hay que tener mucho cuidado de no caer en esa tentación tan provocativa de mirar en Cristo a las otras personas, especialmente de ver a Cristo lacerado, humillado, crucificado, "nos quitamos de encima esa molestia". Quien es justo, dice la verdad, quien va siempre por el camino de Dios y nos vemos alu...

En la frente no

Imagen
El pasado 10 de febrero, comenzó el tiempo de Cuaresma en este ciclo C del año litúrgico. Miércoles de ceniza, día después de carnaval en el que el pueblo va a reconocer públicamente que es pecador y que quiere conversión, quiere cambiar su vida porque sabe que hay algo que está haciendo que no está bien y hay cosas buenas que no está haciendo. Con este día comienzan los 40 días y 40 noches que pasó Jesús en el desierto, tiempo de reflexión, tiempo de alejarse de las realidades para revisar la propia vida. El desierto no es un lugar malo al que se es enviado como castigo, al contrario, el desierto es tiempo de gracia pues es el momento en el que se pide a Dios su auxilio, su perdón, queremos reconciliarnos con Él, dejar de estar lejos para acercarnos. Pero lo que quiero compartir es algo que nos dijo el sacerdote antes de imponernos las cenizas que me impacto por lo crudo y porque yo, sin darme cuenta o con toda la intención, había caído en una actitud que él estaba indican...

100 horrocruxes...por ahora

Este post lo quiero escribir con un sentimiento distinto a los otros pero igual que siempre. Me explico, al ver que tenía 99 publicaciones (hay una en borrador pero esa no cuenta por ahora) me dije que quería completara la centena algo especial, que se diferencie de lo anterior pero que tuviese esa misma esencia que he querido mantener: ver la realidad en la que vivo a la luz de Evangelio; por eso puede parecer raro que en el título de este escrito esté una palabra que no aparece en la Biblia ni va a aparecer, pues, aunque su origen no es cristiano yo quiero verlo, como todo, como si viese directo a los ojos de Jesús. Cuando tuve esta idea que fuese diferente surgió el interés de resaltar el número 100, el resultado de la búsqueda en Internet (debo confesar que no fue ardua) no me satisfizo, así que decidí escribir lo que saliera del corazón luego de una pequeña oración...y aquí estamos. Cuando voy a escribir lo primero que hago es invocar al Espíritu Santo, pues estoy firmemente ...

Más que hermanos

La sociedad en la que vivimos, o al menos la venezolana, "entiende" que el ser amigo es compartir algunos intereses y tener una relación con cierto grado de confianza pero sin mayor grado de compromiso; cuando ocurre esto último les llamamos hermanos, pues son más que amigos, no solo son algunos intereses los que se comparten sino valores, sueños, metas, ideas, hasta pasar a formar parte de nuestra familia de sangre. Actualmente "amigo" es cualquiera, hasta al recién conocido le decimos amigo, dejando reservada la palabra hermano para quien cumple los requisitos mencionados en el párrafo anterior, sin embargo, ¿qué ocurriría si nos vamos a la época de Jesús? ¿Quién era hermano? ¿Quién era amigo? ¿Quién implica mayor grande de compromiso, el amigo o el hermano? En la época de Jesús hermano se le llamaba a las personas con quien se compartía cultura, religión. Los judíos era un pueblo de hermanos, pues todos tenían la misma religión. Hermanos eran toda la fam...