Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Para ti, joven cristiano

LO IDEAL La Iglesia, como Cuerpo de Cristo, está conformada por todos los bautizados, los cuales tenemos la función de llevar el mensaje de Salvación a todos los hombres. Cada día desde su realidad y según sus capacidades tiene el mandato directo de Jesús (cf Mt 28,19) de ir por el mundo y hacer cristianos a todos los pueblos. Dentro de este encargo, los jóvenes forman parte esencial y vital de la Iglesia, pues los jóvenes, en esta bella tierra venezolana, somos la mayoría, en cuanto a porcentaje de la población se refiere. Significa que la mayor cantidad de futuros cristianos comprometidos está en la población joven,  los cuales hay que evangelizar desde temprana edad (12, 13 años), enseñándoles no solo la Unicidad de Dios sino, más importante aún, transmitirle la necesidad de acercarse a este Dios Padre que por Amor a los hombres envió a su Hijo Jesucristo para que fuésemos salvos por acción del Espíritu Santo. Esencial porque es un campo muy amplio que necesita de mu...

RELIGIOSIDAD POPULAR

Según el diccionario de la Real Academia Española tenemos lo siguiente: Religiosidad - Práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas. Popular - Perteneciente o relativo al pueblo. - Que es peculiar del pueblo o procede de él. - Que es estimado o, al menos, conocido por el público en general. - Dicho de una forma de cultura: Considerada por el pueblo propia y constitutiva de su tradición. Siendo así podemos entender por religiosidad popular: aquellas manifestaciones que son propias de un pueblo para cumplir con la religión, tal que son conocidas por todos. Creando un concepto más claro, tenemos que religiosidad popular es la forma en que un pueblo manifiesta su fe.  Como todo elemento propio de la cultura hay que defender la religiosidad popular pues muchas de las cosas que hacemos hoy son heredadas desde antaño, bien por los indígenas venezolanos o bien por los colonizadores, pero son heredadas y ahora son nuestras y como nuestras hay que de...

¿Crecer o no crecer? He ahí el dilema

Todas las personas nos vemos en la obligación de crecer, y no me refiero al físico ni mucho menos al intelecto (una se da sin consultarnos, la otra sí es opcional, mas no es la que quiero compartir hoy) sino al sentido de responsabilidad. Por más que queramos evitarlo tenemos que crecer, podemos retardarlo o incluso negarnos a ello (y esto trae consecuencias graves) pero es tan necesario como respirar. Crecer es tan solo una de las cosas que estamos obligados a hacer. Cuando hablo de crecer de forma inmediata viene a mi mente la palabra "responsabilidad", pues me parece que crecemos a medida que nos hacemos responsables de nuestros actos, de otra persona, de una comunidad... Y es que el sentido de responsabilidad habla de la persona, según se comporte ante una situación se le considera adulto o no. Y esto lo vemos muy claro y a diario. A medida que nuestra edad aumenta nos enseñan que debemos dejar a un lado las actitudes de niño, que hay que ayudar en la casa, qu...

LAS NOTAS DE LA IGLESIA

Las notas de la Iglesia se pueden entender como las características de la misma. Pero antes de empezar necesitamos aclarar algo que a veces confundimos o por costumbre llamamos de forma incorrecta y confundimos a los demás, Iglesia no es el edificio, la construcción, el espacio físico..Iglesia es el Pueblo que Dios ha querido para sí.  Con el Bautismo la persona se une al Pueblo de Dios, es decir a la Iglesia, por ende, toda persona bautizada es Iglesia. El lugar donde nos reunimos para rendir culto a Dios se llama templo y éste no es la Iglesia. Soy tan repetitivo porque quiero que quede claro, ya que, lo que sigue, va directamente a todos los bautizados (incluyéndome). La Iglesia se caracteriza por estas 4 notas o adjetivos, si les parece mejor:  Una, Santa, Católica y Apostólica. UNA : T iene un solo Señor, confiesa una sola fe, nace de un solo Bautismo, no forma más que un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espíritu. "Y ahora, yo te digo: Tú eres P...

Ecumenismo

Imagen
Bastante había escuchado yo eso de ecumenismo pero ni idea de qué era, hasta que a mis manos llegó un libro titulado Ecumenismo, comunión en la diversidad, el cual me cayó de perlas pues me permitía conocer de aquello que tanto había oído. Para empezar lo necesario es saber qué significa ecumenismo, en el libro se encuentra definido así: El término "ecumenismo" proviene del griego "oikoumene"...Oikoumene significó desde antiguo el mundo en el que coexisten pueblo diversos, con distintas lenguas y culturas...El Concilio de Constantinopla (año 381) califica al Concilio de Nicea (año 325) como "concilio ecuménico". Desde entonces el término "ecuménico" se refiere a doctrinas y usos eclesiales que son aceptados en toda la Iglesia Católica". Me detengo aquí para resaltar dos vertientes de la misma palabra: 1) ecumenismo es coexistencia de la diversidad. 2) ecumenismo es el nombre que la Iglesia Católica da al conjunto de creencias que...

¿Por qué un blog?

Para mi esta pregunta es esencial, porque si no se para qué tengo el blog, ¿por qué voy a tenerlo? Y pues la respuesta es simple: me permite escribir lo que pienso. Yo tenía ya tiempo con ganas de esto pero no me atrevía porque pensaba que era para gente que tiene cosas que decir o dar alguna información, pero por la Gracia de Dios en estos días he leído un par de posts en más de un blog cristiano y pues simplemente me animé a escribir. Las ganas las tenía desde hace tiempo pero no se qué me frenaba jeje. Primeramente Dios, todo lo que pienso escribir será lo que realmente pienso, esto claro en un intento casi sobrehumano de ver todo a la Luz del Evangelio. ¿Con qué se come eso? bueno, simple, ver a las demás personas con amor, pues si Cristo ama a todos y los trató con amor ¿quién soy yo para no hacer lo mismo?. En fin, para no extenderme más, por voluntad de Dios me expreso mejor escribiendo que hablando y ésto es una de las cosas que me apasiona (después hablaré de mis otras p...