Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Del uso de las mayúsculas

En la escuela me enseñaron ortografía, con ella aprendí que se escribe con mayúsculas cuando se comienza un párrafo, después de un punto y cuando son nombres propios (de personas, de lugares…). Esto que me atrevo a llamar  ortografía humana no me enseñó cómo escribir para ese ser superior a mí que llamo Dios, esta, me atrevo a llamarla ortografía cristiana y es el motivo de este post. Se distinguen estas ortografías en que para una nos referimos a “él” y en la otra es “Él”, o que escribo para “Ti” en vez de para “ti”, o que no eres “tú” sino “Tú”; por mencionar algunos ejemplos. Para mí, la mayúscula hace en énfasis en que no escribo para “dios” sino para “Dios”. Cuando me encuentro con que la gente escribe “dios” me molesta eso, y podrán pensar que soy maniático o exagerado, y algunos hasta dirán que da lo mismo la forma en que se escriba pero para mí no es así, de cierta forma creo que con la escritura ya estamos alabando a Dios, es una forma de poner en texto lo que n...

Hablemos de fe II

Una vez que sabemos que tener fe es creer, sin explicaciones, simplemente el hecho de creer y ya, podemos preguntarnos ahora ¿y mi fe será siempre igual? Pues no, tu fe no será siempre igual, crecerá, disminuirá, la perderás, la recuperarás, cada día será mayor que el anterior…todo depende de ti, de lo que hagas por tu fe, desde tu fe, y con tu fe. De eso quiero hablarte hoy. Cuando buscamos ejemplos bíblicos sobre la fe tenemos los que yo llamo “los clásicos”: Abraham y María. Para mí, ellos dos son los ejemplos más grandes de fe que conozco. Abraham, hombre anciano y sin hijos, su esposa, anciana también; un día se le aparece un ángel a este hombre y le trae un mensaje de lo Alto: para demostrarle que no hay imposibles para Dios, Sara queda embarazada, a pesar de su ancianidad, y porque ha creído, Dios le promete una descendencia numerosa como las estrellas del cielo. En el caso de María, también hay un hijo de por medio, pero esta vez no se trata de una anciana y su esp...

Creo

Hablando con un amigo hace unos días, caí en cuenta de algo: usamos mucho la palabra “creo” en nuestro día a día y no con el significado que tiene. Y sobre esto quiero escribir, sobre lo que realmente significa “creer”. Antes de decir qué es, intentaré decir qué no es. No es sinónimo de “me parece”, “yo pienso”, “en mi opinión” ni nada de eso que lleva de trasfondo una duda. Y precisamente este es el uso que le damos, un sentido dubitativo; otras veces, para indicar una opinión personal, no una realidad. Alguno pudiera decirme que la verdad absoluta no existe, que cada quien tiene su propia verdad (por aquello que cada uno percibe una parte de esa verdad y no la verdad en su totalidad), pero yo les refuto esto, puesto que en cuanto a Dios, la Verdad es una sola. Según el diccionario, la palabra “creer” significa: ·          Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado. ·   ...

Eterna juventud

En estos días hablaba con un amigo, bueno, discutíamos por algo, y después de tantas vueltas me dijo lo siguiente: "a vece se me olvida que tu eres joven, y que eres inconforme". Y esto me quedó dando vueltas en la cabeza por varios días, tanto así que me inspiró a escribir esto. Una, de tantas, características de la juventud es la inconformidad. El no estar de acuerdo con las cosas como se hacen y el por qué se hacen así. El joven es no está de acuerdo con nada, todo lo pelea, lo discute, y es difícil de convencer. Por eso vemos tantos jóvenes que andan por el mundo solos, o molestos, porque nadie les presta atención ni los escuchan, lo que hacen es pelearles el que pelean, regañarlos, castigarlos, excluirlos, pero no les explican el por qué de las cosas. Aquí haré un intento de rescatar el ser inconformes como algo bueno. Por el Bautismo somos sacerdotes, profetas y reyes, pero es en la dimensión profética que me voy a basar para escribir en esta oportunidad. El pr...

Hablemos de fe I

Según el diccionario, la palabra fe significa:         Conjunto de creencias de una religión.        Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.         Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo.         Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.         Seguridad, aseveración de que algo es cierto. Siendo así, fe es:         Creer.         Creer en grupo.         Confiar.         Creer por la persona que lo dice.         Seguridad que es verdad. Entonces, fe es creer y confiar en alguien, por el solo hecho de que alguien lo dijo, y estar seguros que esto que dice es verdad. Y así como está escrito parece muy seco, sin emoción, sin pasión, en fin, sin ganas de tener fe. Por...