Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Celopatía apostólica

Hay algo que últimamente me esta preocupando ver en los grupos apostólicos de mi amada Iglesia y es esta especie de celos ante un miembro que decide participar en otro grupo o, peor aún, que viene de uno antes de empezar a participar del cual formas parte. Digo que me preocupa porque siempre he pensado que lo importante es estar claro en la fe cristiana católica y trabajar para Dios, así lo aprendí en algún momento de este peregrinar terreno y es lo que intento aplicar cuando soy yo el que ve que un integrante del grupo se devuelve a su grupo de origen o empieza a participar en otro. Entiendo que el celo apostólico es necesario porque es la manera de continuar la obra de los iniciadores, fundadores, organizadores o como se les llame a los que comenzaron esto de lo que formo parte, teniendo en cuenta que ellos sólo fueron instrumentos de Dios, prueba de ello es los años que tienen existiendo y haciendo la labor con la comenzaron a pesar de que no están los primeros miembros. Es tan...

Gerente y pastor

Imagen
Como muestra del sentido del humor de Dios, hace un par de años fue confiada a mí la labor de estar a la cabeza de una comunidad cristiana, a esta porción de la Iglesia la llamamos grupo y al que está guiando vamos a llamarle coordinador. Como sabemos, la Iglesia está formada por personas que son pecadoras pero que han sido llamadas a ser santas y de una u otra manera trabajan por ello. En el grupo tenemos también este deseo de ser santos pero queremos lograrlo en comunidad, por esos nos reunimos (queriendo unirnos) porque sabemos que el Cielo no lo vamos a ganar para cada uno de nosotros, mas bien es como aquel estribillo de una canción que dice "entren que caben 100". El afán de hacer comunidad cristiana es producto de entender que cuando Cristo abrió los brazos en la cruz se acabó el individualismo, a partir de ese momento quedó (más claro imposible) que la acción del cristiano es en medio de una comunidad. Con estas cosas en mente asumí el compromiso de ser un...

Escribir en oscuridad

Imagen
En estos días me ocurrieron un conjunto de hechos curiosos (quiera Dios algún día los recuerde con gracia) que pueden encasillarse en la diferencia entre luz y oscuridad . Pablo nos ha dicho en 1 Tesalonicenses 5, 4-8 que la diferencia entre los hijos de la luz y de las tinieblas es la intención con la que actúan. Por eso el que es de Dios hace sus cosas en el día, mientras todos lo ven pues no tiene qué esconder, no hay maldad en su obrar. Caso muy distinto del que sabe que lo que hace no es bueno y por eso lo deja para la noche, mientras duermen los demás, que "nadie" vea lo que está haciendo, así solo lo sabe él. Saco esto a colación por varios escritos que estuve haciendo durante una semana en horario nocturno. En primer lugar alegué que a esa hora me podía concentrar porque estaba solo, mi familia dormía, no había interrupciones, podía concentrarme solo en eso...y una lista de razones tan larga como me provocase. Venía con un problema personal que me estaba afectand...

Desperdicio de Gracia

Imagen
Debo confesar que entre tantas manías que tengo una de ellas es que me molesta sobre manera una llave goteando, Hoy, por cosas de Dios, vi esto como una analogía que me pareció interesante compartir, que no va a ayudarme a que deje de molestarme pero que sirve para mostrar una imagen más de nuestra relación con Dios. "El agua es vida, no la malgastes" es un eslogan bastante conocido por todos nosotros. Yo recuerdo escucharla, leerla, verla en paredes y en medios publicitarios desde que soy niño, y es muy cierta, es la verdad más grande, después del Amor de Dios hacia nosotros, que existe en el mundo. Sin embargo no todas las personas hacen un uso consciente del agua: dejan grifos abiertos mientras el agua se va directo al drenaje porque no hay recipiente alguno que la contenga o persona que la use para lavar o lavarse, por mencionar algún ejemplo. Esta agua que se pierde, por más renovable que sea este recurso, poco a poco se está haciendo más difícil de conseguir in...

Don

Imagen
                                                    Un don es un regalo divino, es también tarea porque debe llevarte a hacer algo con ello. Todo ser humano ha recibido un regalo de parte de Dios. Imaginen que durante la gestación, y todo el proceso que lleva la formación del cerebro, músculos, y todo el cuerpo humano, Dios está dando pinceladas de lo que quiere que sea esa persona. Los cristianos creemos que, por el Bautismo, el Espíritu Santo empieza a obrar en el bautizado y va inspirando, poco a poco, de formas específicas y particulares, hasta que lleve a ese escogido de Dios hasta donde debe estar.  Sin embargo no podemos pretender que quien no ha sido bautizado no tiene un don, la diferencia está en que le llaman habilidad y se lo atañen al proceso de desarrollo natural del humano. En lo que a mí respecta prefiero creer que Dios hac...