Catequesis ¿para qué?
Viendo a este joven del que hablaba en un post anterior me preguntaba ¿para qué doy catequesis? No el motivo, sino el fin, ¿qué quiero lograr con eso? ¿Cuál es el objetivo? Y la pregunta me parece muy válida porque venimos (los que tenemos más de 20 años de edad) de una catequesis sacramental, que no está mal pero que no puede ser el único móvil. Preparar personas para recibir un sacramento es decirles que sólo importa ese día, ese momento y ya, ¿dónde queda la vida sacramental, la vida de gracia? ¿Dónde queda la recepción lo más frecuente posible de ese manantial de Vida que Jesús nos regala?
Me pregunto esto porque muchos años (demasiados para mi gusto viéndolo en retrospectiva) dediqué a preparar niños y jóvenes para que recibieran un sacramento pero no les enseñaba o procuraba despertar en ellos el deseo de no quedarse en la primera comunión o ese día en la foto de la confirmación. Estaba fallando yo porque no tenía la mira en lo que realmente es importante, luego de recibir el sacramento ¿qué? ¿Qué iban a hacer con ese don de Dios? No se puede recibir un regalo así y quedarse quieto.
Sin embargo no quiero tampoco quedarme en la práctica sacramental, pienso más bien en vivir como cristianos, por ende, la catequesis tendría que orientarse más a la vida, enseñar a vivir como cristianos, enseñar que eso que se aprende en el salón de catequesis funciona más allá del templo, les sirve para ser felices en dónde estén y con quien estén. Una catequesis para la vida porque no sólo es prepararlos para el sacramento, es también prepararlos para enfrentarse a ese mundo que está afuera ansioso por acabar con su fe y demostrarles que eso es una pérdida de tiempo.
Por esas cosas de Dios, experiencias que he vivido, y un poco de crecimiento espiritual me he dado cuenta que de nada sirve que sepan las oraciones, que de memoria reciten doctrinas si ahí donde solo están ellos y Dios no tiene sentido todo lo que puedan decir. Pienso que los catequistas de hoy tenemos el reto de, primero, aprender a ser cristianos nosotros para poder enseñar a los demás a ser cristianos.
Otra cosa que he visto como parte de esto es ser compañeros de camino, no maestros ni doctores; si yo no vivo mi fe ¿de qué sirve pararme una hora y media todas las semanas a vomitar información? Si, cuando me encuentren en la calle no soy capaz de actuar según lo que les enseño es el deber ser ¿de qué sirven mis palabras entonces?
Catequesis ¿para qué? Para la vida, para que puedan ser cristianos ahí cuándo y dónde lo necesiten más. Para la vida, la verdadera vida, en casa, en los estudios, las relaciones sentimentales y de amistad...ser cristianos no es cuestión de pararse a recibir la hostia todos los domingos y de vez en cuando rezar el rosario, no, ser cristianos es vivir según Cristo siempre y en todo lugar; por ello el objetivo principal de nuestra catequesis deber ser enseñar a vivir como cristianos.
Sin embargo no quiero tampoco quedarme en la práctica sacramental, pienso más bien en vivir como cristianos, por ende, la catequesis tendría que orientarse más a la vida, enseñar a vivir como cristianos, enseñar que eso que se aprende en el salón de catequesis funciona más allá del templo, les sirve para ser felices en dónde estén y con quien estén. Una catequesis para la vida porque no sólo es prepararlos para el sacramento, es también prepararlos para enfrentarse a ese mundo que está afuera ansioso por acabar con su fe y demostrarles que eso es una pérdida de tiempo.
Por esas cosas de Dios, experiencias que he vivido, y un poco de crecimiento espiritual me he dado cuenta que de nada sirve que sepan las oraciones, que de memoria reciten doctrinas si ahí donde solo están ellos y Dios no tiene sentido todo lo que puedan decir. Pienso que los catequistas de hoy tenemos el reto de, primero, aprender a ser cristianos nosotros para poder enseñar a los demás a ser cristianos.
Otra cosa que he visto como parte de esto es ser compañeros de camino, no maestros ni doctores; si yo no vivo mi fe ¿de qué sirve pararme una hora y media todas las semanas a vomitar información? Si, cuando me encuentren en la calle no soy capaz de actuar según lo que les enseño es el deber ser ¿de qué sirven mis palabras entonces?
Catequesis ¿para qué? Para la vida, para que puedan ser cristianos ahí cuándo y dónde lo necesiten más. Para la vida, la verdadera vida, en casa, en los estudios, las relaciones sentimentales y de amistad...ser cristianos no es cuestión de pararse a recibir la hostia todos los domingos y de vez en cuando rezar el rosario, no, ser cristianos es vivir según Cristo siempre y en todo lugar; por ello el objetivo principal de nuestra catequesis deber ser enseñar a vivir como cristianos.
Comentarios
Publicar un comentario