Theotokos

Resultado de imagen para theotokos
He vuelto luego de una temporada sin publicar por fallas técnicas y de otro tipo (pero menores) y lo hago con un tema que hacía dos años quería escribir, con un entusiasmo y un impulso tan fuertes que Dios sabe lo que hace y nunca había dado con las fuentes para aclararme el término que da título a esta entrada para lanzarme a escribir y ahora que ya he leído y estoy mejor empapado no quiero escribirlo, ¿irónico? no. Dios, que todo lo sabe, vio que en aquel momento mi deseo de escribir no era el correcto sino que me movía la homilía de un sacerdote que no me gustó para nada en su momento, que luego otro me explicó por qué este primero había dicho lo que dijo (pero tampoco quedé convencido) y así fue pasando y no escribía al respecto y ahora no quiero hacerlo porque no sé qué voy a decir, ¿qué puedo agregar yo a lo que es un dogma de fe desde hace más de 1500 años?! pero como dice mi novia: siempre hay algo que decir.

Lo primero que puedo compartir con ustedes es que "María Madre de Dios" es un dogma de fe establecido así por la Iglesia en el año 431 por el Concilio Ecuménico de Éfeso pero que la fe popular venía desde mucho antes venerando, ¿me sorprende esto? no, y de nuevo saco a colación a mi novia aquí porque hay una cita bíblica que últimamente me menciona mucho: "En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien." (Mt 11, 25) y que eso explica por qué ya Dios había inspirado en aquellos corazones esta fe en María como la Theotokos. Y este término griego, traducido normalmente como "Madre de Dios" tiene en inglés una traducción que, intentando llevarla al español, viene siendo "la que su trabajo es cargar a Dios".

¿Cómo no sorprendernos ante esta realidad de María, cuyo vientre fue hogar seguro para formarse el Verbo de Dios en esta carne que quiso hacer suya? El misterio de la maternidad divina de María no es este, como me explicaba el segundo sacerdote que menciono al comienzo, no, el misterio que celebramos en Navidad (que vale acotar que la Solemnidad de María Madre de Dios está dentro de este tiempo litúrgico) es Dios Hijo hecho hombre, Él quiso abajarse y tomar nuestro cuerpo para, en el suyo, ofrecer a Dios Padre un sacrificio perfecto. El mérito que tiene María, que no se le desconoce sino todo lo contrario, es haber aceptado la voluntad de Dios, haber creído y confiado en la palabra que le llegó por medio del ángel.

¿Por qué celebrar entonces a María como Madre de Dios si lo importante es que Dios se hizo hombre? y aquí precisamente es donde empieza todo por allá en el siglo V de la era cristiana, había quienes pretendían separar la humanidad de Cristo y la divinidad del Verbo cuando esto no es así y, de hecho, es imposible separarlas, puesto que no fue que Dios quiso envolver un cuerpo con su presencia y poder, no, Él mismo quiso, sin dejar de ser lo que es (por el simple hecho de que no puede), adoptar un cuerpo humano, uniendo de forma perfecta e inseparable a Dios con el hombre, por eso es que Jesús es 100% hombre y 100% Dios, completamente hombre y completamente Dios al mismo tiempo y sin distinción.

Perdónenme lo repetitivo pero si no aceptamos esta verdad y no la hacemos base de nuestra fe simplemente vamos a perder todo porque, ¿qué sentido tiene seguir a un dios que está allá a lo lejos? y estaríamos diciendo mentiroso a Dios porque prometió al Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros (Mt 1, 23). Jesús es verdadero Hombre y verdadero Dios, y por este hecho es que María es Madre de Dios, sin lugar a dudas, puesto que Cristo no perdió su condición divina luego de su muerte, resurrección y ascensión al Cielo, ese mismo cuerpo que se formó en su madre, que padeció, probó la muerte y luego la gloria de la resurrección se fue (así como el nuestro será llevado al final de los tiempos) a su lugar donde siempre ha estado junto al Padre.

María es Madre de Dios porque Dios se hizo hombre, el Verbo se encarnó y habitó entre nosotros (Jn 1, 14) y el de María fue el vientre escogido para Él formarse, por eso esa traducción al inglés de Theotokos (God-Bearer) me gustó tanto y me pareció acorde pues la Virgen cargó dentro de sí a Dios, lo llevó consigo. Incluso el libro del cual saco esta traducción menciona que lo cargó como una bandera, ¿y no fue eso lo que encontró santa Isabel en su primita María de apenas unos 14 o 15 años de edad? ¿No era ese bebé que su madre portaba, sin ella proponérselo, un signo de que la revelación de Dios se estaba cumpliendo y ya era la hora del Mesías?

Luego de todo esto me siento con más ánimo y deseo de celebrar este dogma de nuestra fe cristiana por el cual Dios se escogió no un vientre de alquiler sino una verdadera madre, ¿cómo no celebrar este misterio de fe por el cual he recibido la redención al aceptar Ella que se cumpliera según el ángel le había dicho (cf Lc 1, 38)?

Bendito sea el Señor por el don de María, pero primeramente bendito y alabado sea por el don inmerecido de su Hijo!!

Comentarios

Lo más visto

Aplausos

Dementores

Hagamos tres chozas