La Transfiguración de Jesús
¿Qué significa la palabra transfigurar?
Según el diccionario: cambiar de figuras o aspecto a alguien o algo.
La Iglesia ve en la Transfiguración más allá del cambio en el aspecto físico de Jesús. Hay signos específicos que muestran una realidad superior a la conocida por quienes la presenciaron, más que un hecho fantástico o maravilloso a los sentidos humanos se revela lo que era desconocido hasta entonces, haciendo un hito más en la historia del cristianismo venidero.
La Transfiguración de Jesús
Esta fiesta litúrgica se celebra el 06 de agosto según instrucción del papa Calixto III en 1457 para conmemorar la victoria de los cristianos en Belgrado. En ella se celebra la gloria de Cristo que él había anunciado desde antes de su Pasión.
Es por eso que quiero compartirles hoy un poco sobre este hecho de la vida de Jesús que la Biblia recoge en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. Al leer estos pasajes (Mt 17, 1-8; Mc 9, 2-8; Lc 9, 28-36) encontramos lo siguiente:
06 dias luego (08 según Lucas) de anunciar que algunos de los Apóstoles no iban a morir antes de ver al Hijo del hombre venir en su Reino (cf. Mt 16, 28; Mc 9, 1; Lc 9, 27) tomó consigona Pedro, Santiago y Juan y los llevó a un monte alto, se transfiguró ante ellos: su rostro brillante como el sol y sus vestidos blancos como la luz (cf. Mt 17, 2; Mc 9, 3; Lc 9, 29). En eso, aparecieron junto a Jesús, Moisés y Elías, Pedro habló para hacerles una choza a cada uno por lo bien que se sentía ahí (cf. Mt 17, 4; Mc 9, 5; Lc 9, 33) pero, de pronto, una nube los cubrió y una voz que salía de ella les dijo 《Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle》(Mt 17, 5; cf. Mc 9, 7; Lc 9, 35). Luego de esto todo volvió a estar como antes.
Este fenómeno que presenciaron los Apóstoles tenía como fin dejarles en claro lo que ya había sido anunciado, Jesús es el Mesías esperado, él es el nuevo Moisés que hace la Nueva Alianza perfecta con el Señor. Es Jesús el Cristo de Dios, el que en su Bautismo fue proclamado Hijo amado, el que iba a llevar la Buena Nueva a todos los hombres y a prepararlos para el momento en que el Cordero fuese entregado al Señor como ofrenda perfecta.
El Hijo de Dios vino al mundo a cumplir lo que estaba escrito, pero no quiso dejar a los suyos abandonados ni desesperanzados, su Transfiguración en el monte se les iba a quedar guardada en el corazón como una visión anticipada de cómo iba a ser Él luego de la Resurrección, su rostro glorioso y sus vestiduras blancas, como nada en la tierra ha de poder serlo, era signo que él está vivo de una manera que solo el Espíritu Santo les iba a permitir entender.
Cristianos hoy, según el eterno Hoy
Me dirás que esto no tiene nada que ver con nosotros hoy, que vivimos el final de la segunda década de este siglo y estamos tan lejos en el tiempo de aquel episodio. Pero no es así, hoy Jesús vuelve a mostrarnos su poder, su gloria, su bondad y su amor en los sacramentos, en especial la Eucaristía, pero también nos habla en medio de personas que padecen injusticias y dolores pero que no sufren sino que los aceptan con fe y esperanza entendiendo que estos son nada con todo el Bien que nos espera en Dios.
El dolor no es opcional, la enfermedad no es opcional pero el sufrimiento sí. Jesús sabía que, para cumplirse el Plan de Salvación del Padre, el Hijo debía padecer la Cruz con todo lo que implicaba pero no sufrió, no se arrepintió de su misión pues sabía que el Amor de Dios supera toda barrera.
Hoy, en medio de esta situación sanitaria que tomó desprevenida a la población humana, Cristo se sigue Transfigurando delante de ti y de mí y, si lo dejamos, en ti y en mí, para mostrarnos que la gloria de Dios es una realidad tan futura como próxima y real. Hoy, sea marzo, junio, diciembre o el 2023, Cristo nos está volviendo a llamar para que seamos testigos de su poder, para que recibamos en nuestro corazon lo que la Palabra de Vida nos sigue anunciando a diario: Jesús es el Hijo amado del Padre, en él obtenemos toda la gracia por acción del Espíritu Santo.
Comentarios
Publicar un comentario