Entradas

Mostrando entradas de 2018

Algo sobre la fidelidad I

"Fidelidad". Es una palabra que cuando la escuchamos nos parece muy grande, muy serio y a veces hasta imposible. De todo lo anterior lo único falso es que sea imposible puesto que la fidelidad es tan posible, e incluso realizable, que basta el solo desear ser fiel para lograrlo. No, no es una receta mágica ni un mensaje de auto engaño, lo que ocurre es que en nuestra debilidad humana tendemos a ver los compromisos como algo muy difícil y que supera nuestras fuerzas, nos ponemos límites a nosotros mismos haciéndonos incapaces de lograr lo que nos proponemos, en especial si requiere de toda nuestra determinación y fuerzas y  tiende al infinito en el tiempo, es decir, para siempre. Solemos interpretar fidelidad como un apego impuesto a una cierta realidad, la más común es la fidelidad en el matrimonio, sin embargo no sólo se es fiel a la pareja, también se lo es a Dios, a los valores y principios aprendidos en casa, a los amigos y en primer lugar a uno mismo. Bien aplica aq...

Como si fuese un interruptor

Imagen
Ante los cambios "radicales" que las personas realizan o pretenden realizar en sus vidas me muestro algo escéptico y suelo responder que no creo en los cambios de la noche a la mañana, que para mí un cambio permanente se da poco a poco, y puede ser que tenga razón pero por las vueltas que da la vida, y como decimos en criollo "el que escupe pa'rriba la saliva le cae en la cara", tengo algunas semanas queriendo crear un cambio en mi vida tal como pasar un suiche, como si en mi cabeza hubiese un interruptor que yo cambiara de posición y todo lo que he venido haciendo (lo que quiero cambiar pues) va a desaparecer inmediatamente. Siempre recuerdo a una persona que me dijo que escribir para mi es catártico pero yo pienso más que es Dios, cuando lo dejo, que me habla a través de mí a ver si así sí le hago caso a lo que me dice por otros medios y me hago el loco. Porque si es verdad que no creo en los cambios radicales ¿por qué entonces voy a pretender que v...

70 veces 7

Imagen
Cierto día Pedro le preguntó a Jesús hasta cuántas veces había que perdonar al prójimo y la respuesta del Maestro fue "hasta 70 veces 7", que a los que les gusta el cálculo numérico seguro se darán cuenta que el resultado de tal operación es infinito, es decir, que debemos perdonar durante toda nuestra vida. Sin embargo no vengo en esta oportunidad a hablar del perdón entre los humanos sino específicamente al perdón en la relación de pareja, en mi caso específico por ser mi realidad actual: en el noviazgo. La etapa del noviazgo, que muchas veces es usada para otro fin, es para conocerse mutuamente, saber qué te gusta o no de ella, evaluarte a ti mismo si eres capaz de vivir con eso por el resto de tu vida, sentarse y hablar, saber los planes a futuro del otro y los de corto plazo, sus metas, sus anhelos, su vocación...entre tantas cosas que se pueden preguntar los novios entre sí para poder llegar al fin deseo en todo noviazgo: el matrimonio, y esto debe ser así porqu...

La amistad como medio de evangelización

Haciendo memoria antes de escribir estas líneas creo recordar que ya he compartido con ustedes antes lo que pienso sobre la amistad como un medio de evangelización, como esa herramienta tan valiosa para acercar a los demás a Dios. Sin embargo, no tengo miedo en repetir las ideas porque para alguien puede ser primera vez que lo lea o, como me ocurre a mí, la visión del ambiente ha cambiado a la luz de unos hechos recientes. Por esas cosas de Dios he podido vivir en carne propia en el último mes la importancia de la amistad verdadera, el tener a esa persona a tu lado que te apoya en los momentos de caída, que te ayuda a levantarte y te recuerda cuanto te ama Dios. Digo que lo viví en carne propia porque tuve unos días un tanto fuertes para mí porque la tristeza estaba queriendo invadir mi corazón (había logrado un acercamiento fuerte) y fueron mis amigos los que me recordaron lo que mencioné antes, ellos fueron los que me consolaron y me acompañaron mientras me secaba las lágrimas p...

Dios y el orden

Imagen
"En el principio...la tierra era caos y confusión"  (Gn 1, 1-2) Con este pasaje comienza el primer relato de la Creación, antes de la acción de Dios todo era desorden, no había vida, era parecido a un desierto (según la traducción de la versión de la Biblia de Jerusalén) y ahí entra Dios y su plan creador, poco a poco este capítulo nos narra cómo el agua se fue retirando y apareció el suelo (o tierra firme, como lo llamamos); la aparición del sol y la luna; las criaturas marinas, terrestres y del aire hasta la aparición del género humano (hombre y mujer), con el cual Dios entabló comunicación directa y hablaban a diario como buenos amigos, iba creciendo entre ellos esa relación hasta que fueron tentados y cayeron en el pecado rompiendo así esa comunión que tenían con el Creador, ¿el destino? vivir errantes en una constante búsqueda de una tierra prometida por Dios donde podrán descansar de nuevo. De ahí en adelante todo es historia, ya sabemos muy bien por todo lo qu...

Permanecer

Imagen
En este final de década del siglo XXI nuestra realidad actual venezolana nos exige revisar nuestra vida a la luz de la Palabra. Nuestro país se está viendo gravemente afectado por una situación económica y social que ha obligado a muchos a emigrar. No quiero escribir contra los que se han ido porque, como ya dije, muchos lo han hecho por necesidad y no por gusto. También es cierto que es grande el número de personas que han perdido la esperanza y la ilusión, no son pocos los que han llenado su corazón y bocas con palabras de desprecio. Un grupo numeroso ha perdido familiares y amigos de forma violenta y sienten así la necesidad de irse, por seguridad. Pero tanto los que se han ido/piensan irse como los que nos quedamos debemos tener claro algo, Jesucristo nos ha invitado a permanecer en su amor (Jn 15, 9-11), esto es amarlo a él por encima de todo y amarnos entre nosotros. Permanecer en el amor de Cristo es garantía que nada malo nos ocurrirá, es sentirnos seguros que no...

Tesoros

Imagen
¿Cuántos de nosotros no guardamos una medallita o cadenita o estampita o cuadro o...que nos regaló en nuestra niñez una abuela, tía, madrina, prima de la hermana del sobrino del que cuida los carros en la iglesia? Todos nosotros atesoramos algún objeto cuyo significado para nosotros es muy valioso, por lo general lo es más por la persona que lo regaló que por el regalo propiamente. Como siempre, Dios con su sentido del humor deja que yo crea que una idea para escribir es producto de mi propia vida o de mis pensamientos y se ríe de mí (pero sé que no de burla sino por cariño) cuando empiezo a escribir y termino con algo completamente distinto a lo que tenía en mente al principio. Mi abuela materna me regaló, en mi niñez, una medalla del Divino Niño Jesús con una cadenita, la cual conservo pero que no uso (por motivos de salud), y recordar eso me hizo pensar en cuántas cosas solemos guardar por el recuerdo, o bien de la persona que lo regaló o bien del momento en el cua...

De los influencers

Hay un término de mercadeo que se utiliza para indicar aquellas personas o cuentas que tienen una gran influencia sobre las masas en las redes sociales, la palabra: influencer , el objetivo: vender. Un influencer  no solo posiciona una marca o un producto dentro de un mercado altamente competitivo, es decir, no "solo" habla sobre las razones por las cuales deben comprar lo que está promocionando, no, va más allá, muchos de ellos hablan de los beneficios que el artículo "x" ha traído a su vida, desde lo más normal del mundo como puede ser una golosina hasta aquel medicamento que ha cambiado su calidad de vida para mejor, pasando por supuesto por la estética que no es necesaria pero nunca está de más. Al llegar a este punto (y si me honras con tu lectura frecuente) te preguntarás a dónde quiero ir, y como el suspenso no es agradable para todo el mundo no le daré más largas, la cuestión hoy es: ¿y dónde están los influencers  de la fe? Está de más de claro...

Algo sobre la convivencia de la fe

Tener fe es un don de Dios que se nos ha dado a través del Bautismo, Él ha querido que nosotros lo conociéramos y por eso se nos ha revelado, y porque nos ama nos amó primero para enseñarnos a responder con amor a su amor. Perdonen el trabalenguas inicial pero estas últimas semanas el Señor me ha regalado la gracia de encontrarme con Él a través de la fe, pero no solo en el conocimiento teórico de la doctrina y los dogmas; no solo en el compartir mi fe con mis hermanos creyentes que, al igual que yo, buscan a Dios y quieren acercarse más a Él, sino que me regala la gracia de poder compartir con cristianos no católicos mi fe y la fe común en Jesús como único salvador. Es por eso que escribo estas líneas hoy, y es en ese espíritu de comunión (en el cual quiero vivir) que no puedo menos que agradecer a Dios porque me conceda de lunes a viernes la oportunidad de compartir en vivo mi fe en el ambiente laboral, a veces tan duro y tan lleno de respeto humano. Hace algunos años surgió e...

Una del Príncipe Mestizo

Imagen
Quien me conoce y/o me ha honrado al leer mis otras publicaciones sabrá que me gustan las aventuras del niño mago Harry Potter, también sabrá que me gusta mucho hacer ciertas analogías entre elementos de allá y la fe cristiana. Aunque en esta oportunidad no hablaré directamente de la fe (creo, mas no prometo sea así) sí quiero compartir con ustedes algo que me vino a la mente hace unos días hablando con unos amigos amantes de los libros. Mi novia ella no es de rayar los libros, dice que es dañarlos, yo he ido aprendiendo eso de ella, sin embargo hay algunos que yo llamo "de estudio" que me parece que rayarlos es la mejor forma de fijar las ideas, grabar lo leído pues, y hablando con estos amigos que mencioné antes encontré que ellos piensan igual que yo, de hecho una me dijo "eso hace que el libro pase por ti" en cuanto a que lo internalizas más, se siente como si fuese más tuyo cuando subrayas frases que te gustaron/impactaron más, haces alguna anotación sobre ...

De los gerundios

El presente post puede parecer sin sentido para muchos (pido perdón de antemano por ello) pero hay algo que ronda mi cabeza desde hace unos meses y, ya que retomé las publicaciones en el blog, considero buena idea compartirlo. Esto es un gerundio que me gusta mucho, en especial cuando en misa el sacerdote lo utiliza en la Plegaria Eucarística I:  Por quien sigues creando... y pudiera parecer raro que estas palabras me causen tal efecto pero (al menos para mí) ese "creando", esa acción continua, ese verbo que me recuerda que la creación no está terminada, que no fue echa de una vez por todas, que este mundo es una tarea conjunta entre Dios y nosotros (o "y yo" si lo hago a modo de reflexión personal) y aquí es cuando entro a lo que realmente quiero decir. Si Dios sigue "creando" todas las cosas significa que mi misión como "señor" y "guardián" de la tierra, de lo creado, no ha terminado (cf Gn 1, 27-28) aún tengo que trabajar por es...

Theotokos

Imagen
He vuelto luego de una temporada sin publicar por fallas técnicas y de otro tipo (pero menores) y lo hago con un tema que hacía dos años quería escribir, con un entusiasmo y un impulso tan fuertes que Dios sabe lo que hace y nunca había dado con las fuentes para aclararme el término que da título a esta entrada para lanzarme a escribir y ahora que ya he leído y estoy mejor empapado no quiero escribirlo, ¿irónico? no. Dios, que todo lo sabe, vio que en aquel momento mi deseo de escribir no era el correcto sino que me movía la homilía de un sacerdote que no me gustó para nada en su momento, que luego otro me explicó por qué este primero había dicho lo que dijo (pero tampoco quedé convencido) y así fue pasando y no escribía al respecto y ahora no quiero hacerlo porque no sé qué voy a decir, ¿qué puedo agregar yo a lo que es un dogma de fe desde hace más de 1500 años?! pero como dice mi novia: siempre hay algo que decir. Lo primero que puedo compartir con ustedes es que "María Ma...