Entradas

Mostrando entradas de 2021

Con los ojos bien abiertos

¿Cuántas veces en nuestra vida, por querer seguir ciertos modelos o estilos de vida, o a personas en específico, nos sentimos fuera de casa? Incluso, pudiéramos llegar a estar literalmente fuera de casa, dejando a un lado aquello con lo que crecimos y que fue nuestro entorno durante muchos años. Ver cambiada nuestra realidad de tal forma puede hacernos tambalear, no solo en la fe, sino en la vida misma, generando en nuestro interior una sensación de soledad o abandonado. Por eso, es importante que sepas que esto no es verdad. No estás solo ni abandonado, Dios no se ha ido, solo hace falta volver el rostro a Él para ver toda su maravillosa obra y cómo te hace volver a estar en casa. “Los que siembran entre lágrimas…” (Sal 126(125), 5) En medio de esa sensación de soledad, solo Dios sabe cuántas lágrimas se han podido derramar, cuántas veces se ha roto el corazón, pero ¿sabes algo? La alegría que sientes cuando el Señor te regresa a tu lugar, ahí junto a Él, allí donde puedes ser auténti...

Hay que saber pedir

Una de las cosas que las personas no siempre hacemos bien es pedir. Y puede parecerte extraño que diga esto pues la vida se nos va en hacer distintos tipos de peticiones: como padres de familias, como hijos, como compañeros de estudio o trabajo, con los amigos o vecinos, e incluso en el grupo parroquial o de apostolado. Es tan natural esto que no nos damos cuenta, a veces, de cómo pedimos las cosas y hasta de qué manera lo hacemos. ¿Te has dado cuenta que el tono de tu voz y tus gestos hacen que las personas sean más receptivas o no a tu mensaje? Ahora, ¿Qué ocurre con nuestras peticiones a Dios? ¿Las hacemos de forma correcta? ¿Sabemos qué pedir? Es cierto que pasamos toda la vida invocando Su nombre para que nos ayude, nos solucione, nos cuide, nos proteja y un sinfín más, pero ¿Estamos pidiendo lo que realmente nos conviene? No se puede negar que todos tenemos necesidades de distintos tipos, sin embargo, la principal es la sabiduría, esa que proviene de Dios y cubre todas las demás ...

Si te sientes agobiado, no temas

La vida tiene momentos de altas y bajas, y estamos sometidos a ellos constantemente. Para muestra de ello basta que te detengas uno segundos y veas el problema o situación actual que te está afectando, no me atrevo a mencionar alguno porque las opciones son infinitas. Lo que sí te puedo asegurar es que eso que estás pasando ahora tiene un sentido, un para qué. Sí, lo sé, es algo que podemos entender con la razón, pero cuesta mucho aceptarlo por completo (o al menos sin rechistar) en el día a día. Es por esa razón que hoy quiero compartir contigo lo que nos dice Dios en su Palabra, esto es, que algunas de las cosas que les pasan a los creyentes pueden ser provocadas por aquellos que no piensan igual. Claro está, no podemos andar pensando que todos están en contra nuestra, sin embargo, en alguna ocasión sentimos que nos meten el pie para caernos o que nos colocan demasiados obstáculos para lograr nuestros objetivos e incluso hay quienes pueden llegar a decirte de frente “es que quiero qu...

Los sordos volverán a oír

En el día a día de nuestra vida podemos darnos cuenta de muchas personas que padecen distintos males, tanto a nivel físico, mental, emocional o espiritual. Estos, en mayor o menor medida, se van convirtiendo en obstáculos, dejando de ser problemas o circunstancias personales para volverse problemas sociales. Puesto que, afectan tanto al individuo que ya no puede desenvolverse de forma normal, o como venía acostumbrado. Esta es una realidad tan antigua como la misma humanidad lo es, por eso, la ciencia y tecnología va buscando cada vez más solventarlos y darle una calidad de vida lo mejor posible a quien padece estos males. Es muy buena esta actitud e intención de ayuda, pero, ¿qué pasa con los males a nivel espiritual? ¿Has visto que las personas realmente se toman en serio este aspecto? ¿A cuántos conoces que, teniendo dudas de fe, o la debilidad propia de nuestra condición humana, no buscan al sacerdote o la figura de autoridad moral más cercana, sino, pretenden encontrar la solución...

La Ley del Amor

Una de las características de la civilización humana es el desarrollo de normas, reglas, leyes y demás medios para ordenar el comportamiento ciudadano. En la Iglesia, o mejor dicho, en la religión, Dios también pone al alcance de los hombres unas leyes o normas por los cuales debe regirse. Estos son los Mandamientos. Moisés los recibió directamente de Dios y los dio a conocer al pueblo, sin embargo, como siempre hay alguien dispuesto a querer cambiar lo que no le gusta o no le funciona según su forma de pensar y actuar, se hizo necesario recordarle a ese pueblo que la Ley estaba para cumplirse, no para adaptarse. Lo mismo puede pasarnos hoy en día, aquello que Dios nos pide puede parecernos pasado de época o molesto. O por el contrario, podemos creer que se queda corto ante tanto mal que vemos y le agregamos más exigencias y pesar (cf. Dt 4) ¿Quién entrará a ver el rostro de Dios? Al ver los 10 mandamientos más de uno dirá que es imposible de cumplir, que es una locura, e incluso que c...

Palabras de vida eterna

El mundo en el que vivimos actualmente, nos ofrece un sinfín de opciones para que escojamos aquello que nos funciona mejor o nos agrada más. ¿Acaso con la fe es igual? No voy a dar una respuesta tajante en este momento, más bien, quiero compartir contigo esta reflexión. Dime con quién andas... A quien seguimos determina, lo creamos o no, nuestro presente y futuro. ¿Cómo es esto posible?  Si colocas tu fe y confianza plena en algo, o alguien, que no puede darte lo que quieres (aunque lo prometa), ni mucho menos lo que necesitas y conviene, terminarás siendo infeliz. ¿Te parece muy duro? Imagina cuánto debió haber sido para Israel, el pueblo que Dios se escogió y que, en algún momento de su historia, le dio la espalda al preferir los ídolos y dioses ajenos. Muchas cosas ocurrieron para que el profeta, de ese entonces, se parara frente a ellos para exigirles que decidieran si estaban con Dios o no (cf Jos 24, 15). En Venezuela llamamos a esto "ser chicha o limonada", sin embargo...

La mujer y el dragón

El 15 de agosto la Iglesia celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Con esta fiesta, los cristianos nos alegramos y esperanzamos porque María, una como nosotros, fue llevada en cuerpo y alma por su hijo, Jesús. Esto es motivo para detenernos un poco a ver ¿por qué ella? ¿La Biblia dice algo sobre la asunción? Juan tuvo una visión En el libro del Apocalipsis (nombre que traduce “revelación”), el apóstol san Juan escribió las visiones que el Espíritu de Dios le mostraba. En el capítulo 11, versículo 19 y siguientes, encontramos que del Cielo bajaba una mujer encinta, con dolores de parto. Mientras tanto, un dragón, con 7 cabezas y 10 cuernos, aparece y se posa delante de ella, esperando que salga el bebé para devorarlo. Tal como sabemos ahora, esta mujer de la visión no es otra que la Virgen María, aquello de la cual Dios predijo que saldría un descendiente que pisaría la cabeza de Satanás. (cf Gn 3, 15). Es por esa razón que el dragón espera, se podría decir que impacien...

Dios escucha tu quejido

El pueblo de Israel, luego de ser sacado de Egipto, vaga por el desierto. Sin más comida que la que pudiesen tener consigo. Lo cual hace despertar en ellos una actitud muy natural de los seres vivos: el hambre. El pueblo sintió hambre y empezó a murmurar contra Dios (cf Ex 16, 2). No tardaron en hacerse presente las quejas: "Ustedes, en cambio, nos han traído a este desierto en que todo ese gentío morirá de hambre" (Ex 16, 3) El hambre, al igual que cualquier otra necesidad, hace que no pensemos con claridad y seamos capaces de decir y hacer cosas que normalmente no haríamos. Ellos se quejaron y hablaron mal de Dios. ¿Está bien? ¿Está mal? Yo intento ir un poco más allá y preguntarme ¿gano algo quejándome y murmurando contra Dios o contras las personas que me rodean y quieren ayudarme? Un poco de revisión personal A raíz de estas lecturas de hoy surge la pregunta, superválida y necesaria ¿soy consciente de todo lo que Dios hace por mí? ¿Lo agradezco? ¿Lo comparto con los demá...

Danos el pan de cada día

En la oración del Padre Nuestro, que Jesús nos enseñó, está una petición a la cual nadie es ajeno: danos hoy el pan de cada día. Un pan que, los santos estudiosos de la Biblia, nos han enseñado que significa tanto el alimento corporal como el espiritual, es decir, la Eucaristía. En medio de esta pandemia por el covid, se ha visto aumentada la petición del pan de cada día. Bien sea porque muchos se han quedado sin empleo, o lo conservan, pero el poder adquisitivo de su sueldo va en picada. Primicias de pan Un hombre llevó, al hombre de Dios, primicias de pan, 20 panes de cebada (cf 2 R 4, 42) Las primicias eran, y son todavía, el primer fruto de la tierra, la primera cosecha o el primer producto terminado que se obtiene para la venta (en el caso de quienes son vendedores) Alguien como tú quiso ofrecer a Dios su trabajo, su esfuerzo, su lucha, pero también su acción de gracias y la plena conciencia que el compartir es la mejor forma de siempre tener. No en vano el Señor prometió, a travé...

Se va, pero a la vez se queda

En este tiempo de Pascua, el mensaje de la Resurrección de Cristo ha ocupado nuestra mente y nuestra boca. Hemos salido como los Apóstoles a comunicarles a todos la Buena Nueva de Salvación mientras nuestro corazón está lleno de alegría, gozo y agradecimiento. Que mayor felicidad que saberse amados por Aquel que es el Amor. Hoy domingo celebramos la Ascensión de Jesús al Cielo; él, que ha bajado para estar entre nosotros regresa a su morada eterna, a estar de nuevo y para siempre sentado a la derecha del Padre. Así debía ser para que se cumplieran las Escrituras. Después de haber pasado por todo lo que los profetas habían anunciado de él, llegó el momento de regresar a casa, a prepararnos un lugar, como nos dice en otro pasaje del Evangelio. Su trono está en el Cielo Jesús vino al mundo para salvarnos, como ya lo hemos escuchado en otras oportunidades, su entrega voluntaria en la cruz hizo de aquel símbolo de muerte, hasta entonces, un instrumento de salvación y vida. Haber aceptado la...

Un anuncio aún más vigente

El tiempo de Pascua es la oportunidad por excelencia para hablar de la obra que Dios ha realizado en Cristo. Su Pasión, Muerte y Resurrección son misterios de fe por los cuales obtenemos la salvación, por eso, es necesario predicar las bondades hemos recibido no solo a quienes ya creen en Cristo, sino, y quizás a estos más, a los que aún no han oído su nombre. ¡El Señor ha resucitado, aleluya, aleluya! Es el saludo que debe estar en nuestra boca a donde sea que vayamos. Es la alegría de saber que hemos vuelto a la vida por Aquel que es la misma Vida. ¡Cantad al Señor un nuevo canto! “Cantad al Señor un nuevo canto” (Sal 97, 1) porque estamos agradecidos y alegres, porque nos sentimos bendecimos por Dios por todo el bien que nos ha hecho. Ese grito de aleluya que tenemos en nuestros labios es la expresión de un corazón que no cabe en sí de tanta dicha. Imagínate esto, la persona más cercana a ti, que amas, admiras y valoras su compañía de pronto está pasando por la situación más difícil...

Él es la Vid, nosotros los sarmientos

El llamado que Cristo te hace a la conversión sigue vigente. Seguro estás andando ya ese camino de cambiar tu vida y lo que hay en ella que te hace daño, es posible que te hayas encontrado con obstáculos o comentarios que te parecen contradictorios o, simplemente, no te creen. Esto es más normal de lo que puedes pensar, especialmente de aquellos que te conocen y saben lo que no te hace sentir orgulloso, pero no te desanimes, eso pasa, y pasa mucho. La mejor actitud ante esto es seguir tu camino de conversión, actuar como sabes que debes hacerlo, como Jesús lo haría y te lo pide. ¿Puedes perder amigos por eso? Tal vez. ¿Te van a rechazar y querer hacer a un lado? Sí, pero no pierdas la calma, no estás solo. Que tu vida sea alabanza El mensaje de Jesús, ese por el cual vino al mundo y nos da Vida, va a ir transformándote a medida que lo vivas, que lo hagas parte esencial de tu ser. Te podrás dar cuenta de esto cuando, y quizás no sea consciente las primeras veces, empieces a alabar a Dio...

Domingo del Buen Pastor

El lV Domingo de Pascua es llamado “del Buen Pastor” por las lecturas del día que nos hablan de esa figura, especialmente el Evangelio. En estas podemos encontrar quién es ese Buen Pastor, qué características tiene y por qué recibe tal título. Seguro piensas como pastor en el sacerdote o persona que dirige tu comunidad parroquial o el grupo de apostolado. Ciertamente están llamados a serlo, pero no es de ellos de quien se trata directamente. Hoy se habla de aquel cuyo Nombre podemos pronunciar en los momentos de mayor angustia y dificultad; un nombre ante el cual recibimos salvación (cf. Hch 4,12), tanto por la salud física que nos devuelve (cf. Hch 4, 10) como por ser nuestra única tabla de salvación cuando sentimos nuestras fuerzas fallar. Jesús es la piedra rechazada… “La piedra que desecharon los constructores” (cf. Sal 118, 22) son palabras que tal vez hayas escuchado en algún momento, pero ¿sabías o recordabas a quién se refieren? Es Jesús esa piedra sobre la que el Padre quiso r...

Jesús da sentido a nuestra vida

"Jesús murió en la cruz y resucitó al tercer día”. Seguro has escuchado esto antes, en estas dos semanas ha sido la noticia de todos los días, y no es para menos ¿sabes acaso de alguien más que haya hecho esto mismo? El poder de Jesús, Hijo de Dios hecho hombre, se refleja una vez más al vencer el presunto dominio de la muerte, puesto que sobre él nadie tiene autoridad o poder, solo el Padre. Es por eso que celebramos la alegría de Jesús resucitado, Señor de la Vida y vencedor del diablo. Gracias a este acto de Jesús, hoy podemos responder al llamado que hay en nuestro corazón de buscar a Dios, de ir hacia lo más grande que nos ofrece Él. La Resurrección de Cristo entre los muertos es una invitación a que nuestra vida sea distinta, por él podemos darle cabida en nuestro ser a ese deseo de mejorar cada día. En Dios encontramos paz Cuando empezamos este camino de buscar a Dios, incluidos los cambios en nuestra vida, podemos sentir preocupación, angustia, temor, entre otras y muchas ...

Algo sobre la misericordia

  ¿Qué significa la palabra "misericordia"? Según el diccionario de la RAE, la palabra "misericordia" proviene del latín y tiene, entre otros, estos dos significados: - Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos. - Atributo de Dios, en cuya virtud perdona los pecados y miserias de sus criaturas. Según lo que el pueblo cree, es decir, lo que podemos escuchar de las personas que nos rodean, es muy probable que el concepto de misericordia tenga más relación con pena, lástima o cualquier otra emoción parecida a estas. Si intentamos unir estos conceptos tendremos, aproximadamente, que la misericordia es la disposición que se tiene para considerar lo malo que le ocurre al otro y, en el mejor de los casos, hacer algo para que la situación sea diferente. Sin embargo, este concepto sigue estando lejos de lo que he aprendido con la encíclica Dives in misericordia del papa san Juan Pablo II, este documento nos presenta un rostro de Dios di...

Una alianza en dos partes

Para ser honesto y fiel a la Verdad, debo empezar diciendo que Dios ha sellado un alianza con los hombres donde Él es garante y aval del cumplimiento pleno de dicho convenio. Puede sonar raro esto, sin embargo, es nuestra realidad desde hace, al menos, unos 5000 años. Todo empezó luego del episodio del diluvio (cf. Gn 6, 5-9,15), Dios quiso limpiar la tierra de tantas actitudes negativas y nocivas, del pecado generalizado que había corrompido a más de una generación sembrándose en su corazón y haciendo vida de todo lo que ocurrió en torno a esas personas. El pecado, hablando claro, es ese deseo, esa picazón que experimentamos todos en algún momento de nuestra vida y que parece calmarse cuando cometemos aquel acto que solo acrecenta el egoísmo en nosotros y las ganas de hundirnos cada vez más. Ante esa situación, Dios llamó a Noé y, conociendo su corazón que no quería abrazar al pecado, le pidió que construyera un arca para salvar a algunas personas buenas y a unos animales para poder r...

Miércoles de Cenizas

Cada año, en el calendario, podemos encontrar dos días marcados como Carnaval, lunes y martes (aunque desde hace algunos comienzan las celebraciones el viernes antes y pueden llegar, incluso, al viernes siguiente) y pueden ser en febrero o en marzo, por lo general. Esta fiesta, últimamente, ha tomado una connotación de fiesta descontrolada. Yo recuerdo, de niño, que mi mamá me llevaba a ver las comparsas, que no eran otra cosa que un desfile de personas disfrazadas como personajes de fantasía, o reinas, o simplemente bailarines que eran acompañados por música típica de tal manifestación cultural. Sin embargo, esta misma fecha se caracteriza, en muchos casos, por ser una oportunidad para el desenfreno y soltar las pasiones internas sin pensar que eso conlleva consecuencias que, eventualmente, van a salir a flote. Una fiesta, que se caracterizaba por ser familiar, ha perdido su norte en cuanto a entretenimiento se refiere, siendo ocasión, en muchos casos, de posteriores actos de ar...