Entradas

Mostrando entradas de 2013

Sagrada Familia

El domingo pasado, 29 de diciembre de 2013, la Iglesia Católica celebró el día de la Sagrada Familia. Esta fiesta nos presenta el modelo de familia: José, María y Jesús, y lo hace porque en ese núcleo familiar estaba presente Dios en cada uno de sus integrantes. María, al escuchar el saludo del ángel dice sí al plan de Dios, sin pensar ni titubear, con la firmeza que sólo puede dar el abandonarse en manos del Creador. Y con ese sí nos vino la salvación: Cristo Jesús. José, por su parte, nos muestra lo que es el santo temor de Dios, que no es miedo a Dios, al contrario, es miedo a apartarse de Dios. Cuando se enteró del embarazo de María pensó dejarla en secreto, para que el pueblo no fuera contra ella por adúltera, pero, de nuevo un ángel, interviene y le dice a José que abandone su idea de dejar a su esposa, puesto que ha sido obra del Altísimo la virginal concepción. Y José, con su sí al plan de Dios, formó la familia en la que el Hijo de Dios quiso nacer. Jesús, ¿qué te puedo ...

Mesa servida

Imagen
Ya la mesa está servida, están las bebidas y la comida, listos los familiares y amigos invitados, ya están los regalos, y ¿cómo no? los fuegos artificiales. Que gran celebración, que gran felicidad, hoy la familia reunida está, y entre cantos y alegría niños juegan sin cesar. De platos vacíos para los ausentes hablan unos, mientras que otros, platos llenos para los nuevos invitados, más lo que sí es cierto es que este año ya no somos los mismos del pasado, falta quien se nos adelantó al Reino pero está a quien hemos incorporado. Oh dicha, oh paz, reunidos todos están, en torno a la mesa con platos llenos de rica comida sin faltar la calurosa acogida. Madre de gran corazón que ha reunido a la familia, hoy ya anciana y sin fuerzas, anda niño con la abuela. Recuerdos van, recuerdos vienen, mismos cuentos, otros nuevos, pero no te nombran a ti Señor, ¿dónde estás, que no te veo? Divina comida, rico sustento, ¿qué haces afuera? vamos pa' dentro. Servida, ingerid...

Pluma vuela pluma

Imagen
Una de las cosas que me gustó de Harry Potter fue la pluma vuela pluma, me pareció muy original eso de no tener que escribir, sólo hablar y la pluma hace todo el trabajo. Ya quisiera yo algo así en la vida real. Ahora, unos años después, así, de repente, Inspirado aparentemente de la nada, entendí que todos nosotros podemos ser plumas vuela pluma, si así lo queremos.   ¿A qué me refiero con esto? Simple, somos instrumentos de Dios, y está en nosotros dejarnos usar, en mi caso particular con la escritura. Sí, me declaro orgullosamente pluma vuela pluma, puesto que realmente creo que no soy yo el que escribe, que sí, son mis dedos los que hacen el movimiento necesario para teclear, pero no soy yo el que dicta las palabras.   Sin ánimos de creerme mucho, siento realmente el don-tarea de escribir, guiado por el Espíritu Santo para mi, para ti, para la Gloria de Dios.

El cansancio trae apuro

El refrán popular dice "el apuro trae cansancio", porque se refiere a que, si nos apuramos en hacer x o y actividad nos cansaremos, que es mejor hacerlo con calma. Pero mi post, intencionalmente, está titulado al revés, y esto trae otro significado. Cuando digo que "el cansancio trae apuro" me refiero a que, a veces, estamos cansados de tal o cual situación en nuestra vida y tomamos decisiones apresuradas, sin pensar bien en las consecuencias de las mismas. Y es sobre eso lo que quiero escribir en esta oportunidad.   Quiero tomar una situación específica para desarrollarla, ya que, la he estado observando de un tiempo para acá y, realmente, me preocupa. Ésta es, la decisión, desesperada, que toman algunas mujeres de aferrarse al primer hombre que encuentran sin ver si es el indicado o, sin ir tan adentro, si al menos es buena persona. Decisión que toman al ver que pasa el tiempo y no están casadas aún o que ni siquiera se ve un buen partido, como se dice coloqui...

Diaria conversión

Cuando nos hablan de conversión solemos creer que es un acto que se hace una vez por todas, pero no es así, la conversión es un acto que debemos realizar día a día, mientras tengamos vida.   El deseo de conversión es producto de un encuentro cercano con Cristo, con ese hombre que se encarnó, vivió y murió, pero más aún, resucitó por y para nosotros. Él vino directamente a nosotros para llamarnos a la conversión. Él mismo se hizo uno de nosotros para así, como un hombre igual a nosotros en todo, menos en el pecado, enseñarnos Su camino.   Durante tres años estuvo diariamente enseñándole a sus discípulos cómo es ese proceso de conversión, muestra de ello son las parábolas que hay en el Evangelio en donde Jesús nos habla sobre el Reino de los Cielos. Podemos entender la conversión como ese deseo de cambiar.   Decía que la conversión es el producto del encuentro con Cristo. Una vez que lo conocemos queremos se como él, fiel al Padre, buen hijo, buen ciudadan...

Amar la tentación

La tentación es la inclinación a cometer actos contrarios a nuestra fe cristiana, es decir, "el deseo de", lo cual es muy distinto al acto. En una oportunidad escuché a un sacerdote decir que "la tentación es el sentir, y el pecado es el consentir",   esto significa que la tentación es el paso previo al pecado, puesto que es la que nos induce a hacer algo que no está bien. Siendo así, es muy distinto tentación que pecado, y hacia allá quiero ir. En el libro del Génesis encontramos que la serpiente tentó a la mujer, pero no la hizo pecar, ésto fue decisión de Eva, explico, cuando le presenta a la mujer el árbol del bien y del mal, el de la ciencia, lo que está es invitándola a desobedecer directamente a Dios, a ir contra Su voluntad, sin embargo, Eva pudo haberse negado, ella pudo haber dicho que no, y no comía del fruto prohibido, y no hubiese pecado. Tentación no es pecado, es lo primero que debemos tener claro, ya que, a veces confundimos la una con el o...

Verdadera reconciliación

Porque Dios así lo quiso, ayer pude acercarme al Sacramento de la confesión,o mejor dicho, de la reconciliación. No se si ayude a verlo así el libro que estoy leyendo en estos momentos, pero más que una confesión de mis pecados me sentí como un niño pequeño que se acerca a su papá a decirle que hizo una travesura, y éste, con ojos de amor, le mira, poniéndole cariñosamente la mano en el hombro y le dice "tranquilo, yo te amo".  Perdonen que hable de mi pero quiero compartirles la dicha que hay en mi corazón. Sucedió de la siguiente forma, fui a la parroquia, vi al padre en la oficina y me acerqué a preguntarle si daba chance de confesarme (estaba próxima a comenzar la Hora Santa) y me dijo que sí, me mandó a cerrar la puerta, me senté, hizo la señal de la cruz y me invitó a contar qué pecados tenía, yo se los dije y ello generó un efecto chorro de agua, empecé a llorar en el acto, sin saber por qué, el padre me indicó unas oraciones y me dio la absolución, y yo, llanto y...

Dios es el culpable

Una de tantas cosas que tenemos los humanos es la facilidad para echarle la culpa de nuestros actos a alguien mas, todo con tal de no admitir nuestro error o, en su defecto, no asumir las consecuencias de nuestros actos. Para muestra un botón, nuestros primeros padres. Cuando Adán desobedece a Dios (comiendo del fruto del árbol prohibido) y se ve cuestionado por Él, su respuesta no se hace esperar : «La mujer que pusiste a mi lado me dio del árbol y comí.» (Gn 3, 12). Me detengo antes de seguir porque me da mucha risa esta reacción del hombre, porque habla así de la misma mujer de la que antes dijo  «Esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada varona porque del varón ha sido tomada.» (Gn 2, 23). Es decir, que la reconoce como algo bueno, como suya...¿o será acaso, por eso, que él echa la culpa de su desobediencia a ella?. Aún sabiendo lo que hay en cada corazón, y luego de la respuesta del hombre: El Señor dijo a la mujer: «¿Qué has he...

Amor de lejos...

Amor de lejos felices los cuatro o amor de tontos son algunas cosas que he escuchado en cuanto a tener una relación sentimental de tipo amorosa cuando hay distancia geográfica de por medio. Y en este momento, mi novia y yo estamos distanciados físicamente, pues estamos en ciudades distintas, y es un poco sobre eso lo que quiero compartir con ustedes. Cuando dos personas se disponen a comenzar una relación hay cosas que son muy importantes, en primer lugar, que ambos sepan, qué se quiere de la pareja y que se está dispuesto a dar, es decir, que desde el principio deben saber si es pa’ algo serio que quieren estar juntos. Si bien es cierto que en nuestra actualidad es necesario que tanto hombres como mujeres tengamos una carrera universitaria y ambos desarrollarnos como profesionales, más cierto es, que, independientemente de cuál de los dos sea, el otro debe apoyarlo. Pero no es un apoyo obligado, es un apoyo sincero, luego de conversarlo y exponer, quien se tenga que alejar,...

De varitas y cayados

Debo confesarme con ustedes, me gusta mucho la fantasía, que si la magia, y los poderes, las pociones, hechizos y contra hechizos, brujas, magos y todo lo que se me pueda estar escapando que sea de ese estilo. Desde pequeño me gusta, es como manifestar esa creencia que hay algo de especial en nosotros, unos más, otros menos, ese atractivo por lo sobrenatural, y así como yo, sé que hay muchos más. Pero, me diferencio de los demás en algo (sin ánimos de juzgar, pues ni soy quien para hacerlo ni es la intención de este blog): no soy fanático. Estoy claro en que es algo que me gusta, que me distrae la mente, pero más claro estoy en que es algo irreal. Y ocurre que muchas personas centran su vida y se entregan en esta ficción, en el creer que con una varita mágica se soluciona todo, un par de palabras dichas en forma de conjuro y se soluciona todo, o tener una pócima para devolver la vida, o con una movida particular de muñeca se pueden hacer cosas "mágicas". Hay quien vive en...

No negociable

Hay cosas en la vida que no se pueden negociar, otras sí se pueden, y otras tantas que no se deben negociar pero hay quien lo hace. De una u otra forma todos hemos aprendido lo que son los valores, así como hemos recibido una educación bien sea en casa o en el colegio. Y si no ha sido en la casa ni en la escuela, entonces ha sido la calle la que nos ha enseñado las cosas, tanto las buenas como las malas. Me atrevo a decir que todos hemos escuchado de nuestros padres la célebre frase "estudia, que esa será la única herencia que te dejaré" y, hablando de cosas que realmente importan, esto es cierto, puesto que son los valores que hemos aprendido los que nos acompañarán toda la vida. Esos que se adherirán a nosotros y nos definirán como personas donde sea que nos paremos.  En el mundo hay muchas cosas con las que se pueden hacer negocios, bienes materiales, objetos de valor...pero lo único con lo que no podemos negociar es con nuestros valores, por lo dicho en el párraf...

Dualidad

El mundo está lleno de dualidades: sol y luna, día y noche, calor y frío, montañas y depresiones; números pares e impares, arriba y abajo, derecha e izquierda; hombre y mujer, bien y mal…sólo por mencionar algunas, y ésta última le da pie a este post. Todas estas dualidades no sólo están fuera de los hombres, allá en el mundo, al contrario, la mayor dualidad está dentro del mismo ser humano: el bien y el mal. Todos estamos inclinados hacia el bien y hacia el mal, y depende de cada uno hacia cuál lado irnos; pudiera decir también que somos como una balanza y nos inclinamos según el peso que le demos a las cosas. Por naturaleza las personas somos buenas, somos criaturas de Dios, y como tal, fuimos hechos para el bien. Creados a imagen de Dios mismo (cf Gn 1, 27) no podemos hacer algo distinto a obras buenas, pero por la desobediencia de los primeros padres (cf Gn 3, 1-19) entró el mal a nuestras vidas, y con él empezó esta dualidad. Esta inclinación al mal se nutre de nuestr...

Del uso de las mayúsculas

En la escuela me enseñaron ortografía, con ella aprendí que se escribe con mayúsculas cuando se comienza un párrafo, después de un punto y cuando son nombres propios (de personas, de lugares…). Esto que me atrevo a llamar  ortografía humana no me enseñó cómo escribir para ese ser superior a mí que llamo Dios, esta, me atrevo a llamarla ortografía cristiana y es el motivo de este post. Se distinguen estas ortografías en que para una nos referimos a “él” y en la otra es “Él”, o que escribo para “Ti” en vez de para “ti”, o que no eres “tú” sino “Tú”; por mencionar algunos ejemplos. Para mí, la mayúscula hace en énfasis en que no escribo para “dios” sino para “Dios”. Cuando me encuentro con que la gente escribe “dios” me molesta eso, y podrán pensar que soy maniático o exagerado, y algunos hasta dirán que da lo mismo la forma en que se escriba pero para mí no es así, de cierta forma creo que con la escritura ya estamos alabando a Dios, es una forma de poner en texto lo que n...

Hablemos de fe II

Una vez que sabemos que tener fe es creer, sin explicaciones, simplemente el hecho de creer y ya, podemos preguntarnos ahora ¿y mi fe será siempre igual? Pues no, tu fe no será siempre igual, crecerá, disminuirá, la perderás, la recuperarás, cada día será mayor que el anterior…todo depende de ti, de lo que hagas por tu fe, desde tu fe, y con tu fe. De eso quiero hablarte hoy. Cuando buscamos ejemplos bíblicos sobre la fe tenemos los que yo llamo “los clásicos”: Abraham y María. Para mí, ellos dos son los ejemplos más grandes de fe que conozco. Abraham, hombre anciano y sin hijos, su esposa, anciana también; un día se le aparece un ángel a este hombre y le trae un mensaje de lo Alto: para demostrarle que no hay imposibles para Dios, Sara queda embarazada, a pesar de su ancianidad, y porque ha creído, Dios le promete una descendencia numerosa como las estrellas del cielo. En el caso de María, también hay un hijo de por medio, pero esta vez no se trata de una anciana y su esp...

Creo

Hablando con un amigo hace unos días, caí en cuenta de algo: usamos mucho la palabra “creo” en nuestro día a día y no con el significado que tiene. Y sobre esto quiero escribir, sobre lo que realmente significa “creer”. Antes de decir qué es, intentaré decir qué no es. No es sinónimo de “me parece”, “yo pienso”, “en mi opinión” ni nada de eso que lleva de trasfondo una duda. Y precisamente este es el uso que le damos, un sentido dubitativo; otras veces, para indicar una opinión personal, no una realidad. Alguno pudiera decirme que la verdad absoluta no existe, que cada quien tiene su propia verdad (por aquello que cada uno percibe una parte de esa verdad y no la verdad en su totalidad), pero yo les refuto esto, puesto que en cuanto a Dios, la Verdad es una sola. Según el diccionario, la palabra “creer” significa: ·          Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado. ·   ...

Eterna juventud

En estos días hablaba con un amigo, bueno, discutíamos por algo, y después de tantas vueltas me dijo lo siguiente: "a vece se me olvida que tu eres joven, y que eres inconforme". Y esto me quedó dando vueltas en la cabeza por varios días, tanto así que me inspiró a escribir esto. Una, de tantas, características de la juventud es la inconformidad. El no estar de acuerdo con las cosas como se hacen y el por qué se hacen así. El joven es no está de acuerdo con nada, todo lo pelea, lo discute, y es difícil de convencer. Por eso vemos tantos jóvenes que andan por el mundo solos, o molestos, porque nadie les presta atención ni los escuchan, lo que hacen es pelearles el que pelean, regañarlos, castigarlos, excluirlos, pero no les explican el por qué de las cosas. Aquí haré un intento de rescatar el ser inconformes como algo bueno. Por el Bautismo somos sacerdotes, profetas y reyes, pero es en la dimensión profética que me voy a basar para escribir en esta oportunidad. El pr...

Hablemos de fe I

Según el diccionario, la palabra fe significa:         Conjunto de creencias de una religión.        Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.         Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo.         Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.         Seguridad, aseveración de que algo es cierto. Siendo así, fe es:         Creer.         Creer en grupo.         Confiar.         Creer por la persona que lo dice.         Seguridad que es verdad. Entonces, fe es creer y confiar en alguien, por el solo hecho de que alguien lo dijo, y estar seguros que esto que dice es verdad. Y así como está escrito parece muy seco, sin emoción, sin pasión, en fin, sin ganas de tener fe. Por...

Santidad es alegría

Imagen
"Santidad es alegría" es la respuesta del joven Domingo Savio( aquí está la pregunta ). Y esta respuesta tiene bastante sentido, y nos invita a examinar cómo estamos llevando nuestra vida de cristianos. Solemos pensar que el cristianismo es cargar el dolor del mundo y sus injusticias sobre nuestros hombros, y que, mientras más doblados por el peso del dolor del pecado ajeno estemos, más santos somos. Ojo, no estoy diciendo que no debe dolernos el mal que hay en el mundo, lo que quiero decir es que no debemos convertirnos en sufrientes deambulantes, al contrario, debemos ponernos en oración por ese mundo que vemos tan lejos de lo que Dios quiere para nosotros. En el Evangelio, Cristo nos dice sobre el ayuno y la penitencia: "Cuando ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que se desfiguran la cara para mostrar a todos que ayunan. Les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, cuando ayunes, perfúmate el cabello y no dejes de lavarte la cara, porqu...

Los elfos de Hogwarts

En los libros de Harry Potter, entre tantas cosas que no vienen al caso ahorita, hay algo que llamó mi atención bastante. Las mesas, a la hora de las comidas, se llenaban mágicamente de alimentos, muy variados y muy sabrosos, pero no se veía nadie poniéndolos en las mesas, ya que, cuando llegaban los alumnos éstas  estaban vacías, y “mágicamente” se llenaban solas Más adelante, en los libros de la saga, nos enteramos que hay unos elfos domésticos que trabajan en la cocina del colegio, y que estos ponían los platos de comida en unas mesas que estaban exactamente debajo de las mesas del comedor donde estaban los alumnos. Y, con magia, los platos desaparecían de las mesas de la cocina hasta las mesas donde estaban los alumnos. Pero no es esta ocurrencia de la escritora de la saga lo que quiero compartir hoy, aunque sí lo es la analogía que intentaré hacer. Para estos muchachos la hora de comer era la mejor, pues, sin ningún esfuerzo les daban alimento, lo único que debían...

Amar

En Éxodo 20, 22 y siguientes, encontramos los mandamientos que Dios le entregó a Moisés, los cuales son bastantes claros en cuanto qué hacer y qué no. Son los 10 que nos enseñan en la catequesis, los cuales nos aprendemos de memoria porque el sacerdote nos lo va a preguntar, y que, al parecer, olvidamos una vez recibido el sacramento para el cual nos preparábamos. Diez mandamientos que resumen bastante bien lo que, detalladamente, describe el libro citado. Diez mandamientos que al parecer aprendemos en nuestra mente y se queda almacenado como conocimiento, pues no lo llevamos a la práctica. Mandamientos que entendemos como eso, algo que hay que hacer, unas órdenes a seguir, directrices que debemos ejecutar porque si no tendremos consecuencias nefastas. Y no, no creo que exagere, seamos honestos, muchos de nosotros hemos llegado a ver los mandamientos como algo pesado de cumplir, como una imposición, y hasta como un castigo. Pero no nos culpo, como en la viña del Señor todo es ...